El Castillo de Gifralfaro es una fortaleza musulmana. El monte donde se encuentra ubicado contenía un faro, y de ahí viene su nombre, ( Jabal – Faruk ) que quiere decir monte del faro. La elevación del Castillo permitía una posición estratégica para controlar el acceso a la ciudad tanto por mar como por tierra.
UN POCO DE HISTORIA SOBRE EL CASTILLO DE GIBRALFARO
Fueron varias civilizaciones las que pasaron por la ciudad de Málaga. Primeramente fueron los fenicios los que se asentaron y fundaron la ciudad. Posteriormente, bajo la dominación árabe es Abderramán III quien trasformó estas antiguas ruinas fenicias, en fortaleza. Fue construida con la finalidad de proteger la contigua Alcazaba y albergar a las tropas. Y el rey nazarita Yusuf en el año 1340 es quien hace una ampliación de la fortaleza y la convierte en alcázar o palacio real.
Un siglo más tarde, los Reyes católicos con la toma de la ciudad de Málaga, concretamente en el año 1487, hicieron del Castillo de Gibralfaro su propia residencia.
QUE SE VE EN EL CASTILLO
Cuando entres al Castillo de Gibralfaro dirígete hacia el centro de interpretación. Aquí ten encontrarás con una maqueta de Málaga y el conjunto que conforma la Alcazaba y el Castillo. También harás un viaje en el tiempo con la exposición de armas y uniformes militares del siglo XVI.
A medida que vas subiendo por sus largas murallas, podrás divisar la ciudad de Málaga en su conjunto y la bahía de Málaga con la transformación de su puerto. A mediación te encontrarás el mirador, desde donde puedes divisar las imágenes más icónicas de Málaga, como la Plaza de toros, la bahía y La Catedral.
El Castillo se divide en dos partes. En la parte superior, que recibe el nombre de patio principal, se encuentra el camino de Ronda que te permite caminar por toda su periferia. Y en la parte inferior, el patio de armas.
Dentro del castillo pasearás por zonas ajardinadas y te encontrarás con distintos torreones. Son ocho torres las que tiene, siendo su torre más alta, La Torre Mayor, con 17 metros de altura.
También te encontrarás con un pozo excavado por los fenicios en roca viva, con 40 metros de profundidad. Este pozo es uno de los elementos más antiguos que se encuentran en la fortaleza.
UBICACION DEL CASTILLO de GIBRALFARO
El Castillo de Gibralfaro se encuentra a 130m de altura, ubicado en la cima de un cerro en la provincia de Málaga, conocido como el Monte de Gibralfaro. Y a las faldas del cerro se sitúa La Alcazaba y Los jardines de Puerta Oscura.
COMO SUBIR AL CASTILLO GIBRALFARO
Si estás de paso por la ciudad de Málaga una de las cosas que debes hacer es subir al Castillo de Gibralfaro. Pero bien, te preguntarás como subir hasta allí.En primer lugar debes saber que la subida al Castillo, es una ruta que puedes hacer de varias formas:
La primera de ellas y para mí la más recomendable, es hacer la subida caminando. La ruta no tiene gran dificultad, el paseo amurallado está bien asfaltado y puedes hacer la subida entre 20 y 30 minutos. Como si quieres hacerla en más tiempo. No hay prisas. Mientras vas subiendo, vas divisando la ciudad en todo su conjunto. Y puedes hacer las mejores panorámicas de Málaga desde aquí. Por eso, te recomiendo que la subida al Castillo, sea una de las primeras visitas que hagas en tu paso por la ciudad. Tendrás una imagen de Málaga más global, para después ir descubriendo poco a poco cada uno de sus rincones.
Estás en la Costa del Sol así que por lo general, los días suelen ser soleados, da igual si llegas en invierno o en verano. Lo raro es que pilles un día nublado, que oye, también los hay. Pero es más común los días en los que aprieta el sol, así que te recomiendo crema solar.
Ponte también ropa y calzado cómodos. No querrás lamentarte luego. Y el que avisa, no es traidor.Si eliges la opción de hacer la subida caminando, puedes subir por el Paseo de D. Juan Temboury. Esto queda cerca del Teatro Romano en la calle Alcazabilla.
La segunda opción, es hacer la subida al Castillo en autobús, si no dispones de coche. Hay una línea urbana que hace el camino de Gibralfaro y te deja justo en la cima donde se encuentra el castillo. Esta línea, es la número 35, y la puedes coger en el Paseo del Parque
Te diría que le dedicaras si tienes tiempo, hacer esta visita una mañana entera, pues lo mejor viene ahora con lo que te voy a explicar. El Castillo tiene doble muralla. La interior es por donde vas a subir, pero hay una segunda muralla que rodea al Castillo en su parte externa, y es muy pero que muy recomendable hacer ésta senda un poco más salvaje. Disfrutarás de su vegetación y puede que hasta te topes con alguna ardilla. Esta ruta sólo conocida por los lugareños, es una maravilla.
CUANTO SE TARDA EN SUBIR AL CASTILLO DE GIBRALFARO
El tiempo que se tarda en subir al castillo es muy relativo. Depende de cada cual, si estás en mejores o peores condiciones físicas, si prefieres hacer más paradas y disfrutar de las vistas o si eres de los que va parando todo el tiempo para sacarse un selfi. Pero dejando bromas a parte, lo normal es hacerlo entre 20 y 30 minutos caminando.
Puede interesarte éste video: Subida al Castillo Gibralfaro
CUANTO CUESTA LA ENTRADA AL CASTILLO DE GIBRALFARO
Sobre cuánto cuesta la entrada al Castillo, es una pregunta muy habitual, pero te alegrará saber que las tarifas son bastante económicas.
- La tarifa normal cuesta 3,50 euros
- La tarifa conjunta si decides comprar la entrada de dos monumentos, en éste caso Alcazaba y Castillo, cuesta 5,50 euros.
- La tarifa para grupos es de 2,50 euros
- La tarifa para grupos es de 2,50 euros
Horario de visita al castillo de Gibralfaro
En cuanto al horario para visitar el Castillo, debes saber que hay un horario diferente si es verano o invierno. Ojo, muy importante a tener en cuenta, es que las últimas entradas se darán cuarenta y cinco minutos antes del cierre.
Horario de verano: ( del 1 de Abril al 31 de Octubre ) de 9:00h a 20:00h
Horario de invierno: ( del 1 de Noviembre al 31 de Marzo) de 9:00h a 18:00h
Para consultar cualquier duda sobre Tarifas y Horarios, te interesa ir al enlace de la pagina oficial Castillo Gibralfaro