Catedral de Malaga Spain

Catedral de Málaga

La Catedral de Málaga es una de las edificaciones más icónicas de la ciudad malagueña. Este templo cristiano se fundó en el año 1528 con el nombre de La Santa Iglesia Catedral Basílica de la Encarnación de Málaga. Es la catedral una unión de estilos. Originariamente gótica, aunque vemos cómo prevalece el estilo renacentista en ésta monumental obra arquitectónica, con algunos elementos barrocos propios del siglo XVIII. Año en el que finalizaron sus obras. 

La Catedral de Málaga: Un Tesoro Histórico en el Corazón de Andalucía

Horario:

De lunes a viernes de 10:00 a 20:00 último acceso 45 minutos antes del cierre.

Sábados de 10:00 a 18:00 último acceso 45 minutos antes del cierre.

Domingo y fiestas de precepto: de 14:00 a 18:00 último acceso 45 minutos antes del cierre.

Sábados y domingos durante la celebración litúrgica no se permitirá la visita turística.

Acceso libre: de lunes a sábado: 8:30h – 9:00h y los domingo: 8:30h – 9:30h.

Se pueden visitar las Bóvedas de la Catedral

Ubicación:

Comprar entradas:

CATEDRAL:

  • Tarifa general: 10€
  • Jubilados: 9€
  • Estudiantes de 18 a 25: 7€
  • Jóvenes de 13 a 17: 6€
  • Grupos de más de 15: 7€
  • Niños hasta 12: Gratis
  • Ciudadanos de Málaga: Gratis

CUBIERTAS:

  • Tarifa general: 10€
  • Jubilados: 9€
  • Estudiantes de 18 a 25: 7€
  • Jóvenes de 13 a 17: 6€
  • Grupos de mas de 15: 7€
  • Niños hasta 12: 4€
  • Ciudadanos de Málaga: 5€

CATEDRAL + CUBIERTAS:

  • Tarifa general: 15€
  • Jubilados: 13€
  • Estudiantes de 18 a 25: 10€
  • Jóvenes de 13 a 17: 9€
  • Grupos de más de 15: 10€
  • Niños hasta 12: 8€
  • Ciudadanos de Málaga: 5€

Te puede interesar:

Si quieres hacer una visita guiada por Málaga, Te recomiendo este Tour por Málaga completo, con entradas a  La Catedral, Teatro Romano y La Alcazaba.

Visitas Turísticas y Experiencias

Visitar la Catedral de Málaga no es solo una lección de historia o una contemplación artística; es una experiencia sensorial y espiritual que se adapta tanto a turistas como a locales. Cada rincón de este templo guarda un detalle, una historia o una perspectiva que merece la pena descubrir. Afortunadamente, el acceso al edificio está muy bien organizado y pensado para todos los públicos.

Horarios, entradas y accesibilidad

La Catedral de Málaga está abierta al público durante la mayor parte del año, y sus horarios varían dependiendo de la temporada. Generalmente, el horario de visitas turísticas va de las 10:00 de la mañana hasta las 18:30 de la tarde, con ciertas restricciones los domingos y días festivos debido a la celebración de misas. No se podrán sacar entradas a 45 min del cierre de la catedral.

En cuanto al precio de las entradas, existe una tarifa general que ronda los 8 a 10 euros, aunque hay descuentos para estudiantes, niños, mayores de 65 años y grupos organizados. También se ofrecen visitas guiadas, que resultan especialmente recomendables para quienes desean conocer a fondo cada detalle arquitectónico, artístico y simbólico del templo.

La accesibilidad es otro punto fuerte. El edificio cuenta con rampas, ascensores y señalización adaptada para personas con movilidad reducida. Además, hay audioguías disponibles en varios idiomas, lo que facilita la comprensión del contexto histórico y artístico, incluso para quienes no dominan el español.

Subida a las cubiertas: una vista única de Málaga

Una de las experiencias más impactantes es la subida a las cubiertas de la catedral. Este recorrido guiado permite acceder a la parte superior del edificio, desde donde se obtiene una vista panorámica espectacular de toda la ciudad: el mar Mediterráneo, la Alcazaba, el castillo de Gibralfaro, las callejuelas del casco antiguo… todo a tus pies.

El camino hasta arriba incluye una escalera de caracol algo exigente, pero el esfuerzo se ve recompensado con creces. Además de la vista, desde las cubiertas se puede apreciar mejor la magnitud arquitectónica del edificio, la belleza de sus tejados y la asimetría causada por la torre sur inacabada. No es raro ver a fotógrafos profesionales y aficionados capturando imágenes impresionantes desde este punto privilegiado.

Eventos religiosos y culturales dentro de la catedral

La Catedral de Málaga no es solo un monumento turístico, sino también un espacio vivo, en constante actividad. A lo largo del año se celebran numerosos eventos religiosos, especialmente durante la Semana Santa, una de las festividades más importantes y emotivas de la ciudad. Durante esos días, la catedral se convierte en el epicentro espiritual y procesional, acogiendo a miles de fieles y visitantes.

También se realizan conciertos de música sacra, exposiciones temporales de arte religioso y eventos culturales como presentaciones de libros o conferencias. Su excelente acústica la hace ideal para interpretaciones musicales de alto nivel, y su atmósfera solemne aporta una dimensión espiritual que pocos lugares pueden igualar.

En definitiva, visitar la Catedral de Málaga es sumergirse en un universo donde arte, historia, fe y emoción se dan la mano. Ya sea que vayas por devoción, por curiosidad o por amor al arte, este templo tiene algo especial que ofrecerte. Y cuando salgas, te llevarás contigo no solo fotos, sino una experiencia profundamente enriquecedora.


catedral de malaga

En pleno centro histórico de la ciudad de Málaga, entre calles estrechas llenas de historia y plazas vibrantes, se alza imponente la Catedral de la Encarnación, conocida popularmente como la Catedral de Málaga. Este majestuoso edificio no solo es una joya arquitectónica, sino también un símbolo del mestizaje cultural, religioso y artístico que ha definido a Andalucía durante siglos.

Construida sobre los cimientos de una antigua mezquita tras la Reconquista, esta catedral ha sido testigo de momentos clave en la historia de la ciudad y del país. Su mezcla de estilos arquitectónicos que van desde el gótico hasta el barroco tardío, reflejan los cambios culturales, sociales y políticos que Málaga ha experimentado a lo largo de los siglos. Pero más allá de su valor estético, la catedral representa un espacio espiritual de gran importancia para los malagueños, quienes la consideran un punto de encuentro entre lo divino y lo cotidiano.

Además, la catedral no pasa desapercibida para los visitantes. Su tamaño imponente y su elegante fachada invitan a entrar, pero es en el interior donde realmente se experimenta su grandeza: capillas llenas de historia, esculturas que parecen cobrar vida y una acústica que hace vibrar el alma. No por nada es una parada obligatoria para cualquiera que visite la ciudad.

¿Sabías que los malagueños la llaman cariñosamente “La Manquita”?. Prepárate para adentrarte en el corazón de una catedral que guarda siglos de fe, arte e historia.

Descubre por qué llaman la manquita a la catedral de málaga

¿Por que le llaman la manquita?. Este apodo tan curioso tiene una historia fascinante que exploraremos con mas detalle más adelante. Tendremos que aprender un poco de su historia. Le llaman la manquita simplemente porque una de sus torres campanarios esta sin construir, exactamente la torre sur.

Son muchas las leyendas que hablan sobre la paralización de las obras de la Catedral de Málaga y como consecuencia, una de sus torres queda sin terminar. Para los malagueños, el hecho de que una de sus torres no se finalizara, no supuso ningún problema. Nuestro toque de humor y cariñoso la apodo La Manquita. Así que por aquí la conocemos por ese sobrenombre. Para saber más sobre su construcción inconclusa, veamos la historia de su construcción.

catedral de malaga

Historia de la Construcción

La historia de la Catedral de Málaga comienza en el siglo XV, poco después de la conquista de la ciudad por los Reyes Católicos en 1487. Como muchas catedrales españolas, se construyó sobre una mezquita musulmana, respetando así el patrón de conversión religiosa que se aplicaba en el periodo de la Reconquista. El lugar elegido no fue casual: se trataba del centro espiritual y político de la ciudad musulmana, y por lo tanto, el sitio ideal para erigir el nuevo templo cristiano.

La construcción comenzó oficialmente en 1528, aunque se prolongó durante más de dos siglos debido a interrupciones por falta de financiación, cambios políticos y la magnitud misma del proyecto. Durante ese tiempo, diferentes arquitectos trabajaron en ella, cada uno aportando su estilo y visión, lo que explica la variedad artística que la catedral exhibe hoy en día.

El estilo principal es el renacentista, pero en algunas zonas se notan claramente influencias góticas y barrocas. Por ejemplo, la fachada principal fue diseñada en el siglo XVIII, mucho después de que se iniciara la obra, y muestra elementos claramente barrocos, como columnas salomónicas y esculturas decorativas. Esta diversidad arquitectónica la convierte en un ejemplo vivo de cómo evolucionó el arte religioso a lo largo de los siglos en España.

Uno de los aspectos más curiosos de la historia de la catedral es su famosa torre sur inacabada. Originalmente, el diseño contemplaba dos torres gemelas, pero por diversas razones —entre ellas, la falta de fondos o la redirección de estos hacia otras causas como la Guerra de Independencia de los Estados Unidos— la segunda torre (la torre sur) nunca se construyó. Esta ausencia ha sido tan notoria que los malagueños que bautizaron al edificio como “La Manquita”, es decir, la que le falta una mano.

Esta peculiaridad no ha restado belleza ni carácter al templo; al contrario, ha contribuido a su identidad única. Muchos argumentan que esa asimetría le da un encanto especial y que su historia refleja la resiliencia y la capacidad de adaptación de la ciudad de Málaga a lo largo de los siglos.

Catedral de Malaga

Arquitectura y Estilo Artístico

Hablar de la Catedral de Málaga es hablar de una sinfonía de estilos artísticos que conviven armónicamente bajo un mismo techo. Aunque el estilo predominante es el renacentista, el templo incorpora elementos góticos, barrocos y neoclásicos, resultado de las múltiples etapas de construcción que se prolongaron durante más de dos siglos.

El cuerpo principal de la catedral se alza sobre una planta basilical compuesta por tres naves, con techos abovedados sostenidos por columnas corintias de enorme altura. Esta estructura no solo aporta grandiosidad visual, sino también una acústica impresionante que enriquece las ceremonias religiosas y los conciertos que se celebran en su interior. La altura de la nave central alcanza los 41 metros, una cifra que la convierte en una de las más altas de España.

Uno de los aspectos más llamativos es su fachada principal, que fue construida en el siglo XVIII bajo la dirección de José Martín de Aldehuela, el mismo arquitecto responsable del Puente Nuevo de Ronda. Esta fachada combina simetría y teatralidad, con un juego de columnas, frontones y hornacinas decoradas con esculturas de santos. A pesar de su imponente apariencia, la fachada transmite una sensación de armonía y equilibrio, como si cada elemento estuviera en el lugar exacto.

El interior es igualmente rico en detalles. Cada capilla está decorada con retablos, esculturas y pinturas que reflejan la evolución del arte religioso español. La Capilla Mayor, por ejemplo, alberga un altar impresionante y está rodeada por un deambulatorio que permite una circulación fluida de fieles y visitantes. También destaca la sacristía, donde se conservan piezas litúrgicas de gran valor histórico y artístico.

Pero lo más sorprendente es cómo, a pesar de la variedad de estilos, la catedral mantiene una unidad visual y espiritual. Caminar por sus pasillos es como hacer un viaje en el tiempo a través de los diferentes periodos artísticos que han dejado su huella en el edificio.


Elementos Destacados de la Catedral

Más allá de su imponente arquitectura y su rica historia, la Catedral de Málaga guarda en su interior una serie de elementos que la convierten en una experiencia única para los sentidos. Uno de los más impresionantes es el coro tallado en madera de cedro y caoba, considerado uno de los más importantes del Renacimiento español. Esta obra fue realizada por el escultor Pedro de Mena, cuya maestría en el tallado de rostros y gestos humanos es evidente en cada figura. El coro no solo sirve como espacio funcional durante los oficios religiosos, sino que también es una verdadera galería de arte sacro.

Otro de los grandes tesoros de la catedral es su órgano. De hecho, no es uno, sino dos grandes órganos gemelos que se alzan en el coro alto, compuestos por más de 4.000 tubos. Este instrumento, construido en el siglo XVIII, sigue funcionando y es utilizado durante eventos litúrgicos y conciertos especiales. El sonido que produce es tan majestuoso que ha sido comparado con el de los órganos de las catedrales más famosas de Europa.

También merece mención especial la colección de vidrieras, que inundan el interior con una luz multicolor que cambia a lo largo del día. Estas vidrieras representan escenas bíblicas, santos y pasajes del Nuevo Testamento, y fueron instaladas principalmente en los siglos XIX y XX, lo que añade un componente moderno a la experiencia visual. La forma en que la luz atraviesa estos cristales crea un ambiente casi místico, ideal para la contemplación y el recogimiento.

Por último, no se puede hablar de la Catedral de Málaga sin mencionar sus numerosas capillas, cada una dedicada a un santo o advocación específica. Algunas de las más notables son la Capilla del Sagrario, la de los Reyes y la de Santa Bárbara. Cada una está decorada con esmero, con retablos dorados, pinturas antiguas y relicarios que reflejan la devoción popular a lo largo de los siglos.

catedral de malaga

Importancia Cultural y Religiosa

La Catedral de Málaga no es simplemente una estructura monumental del pasado; es un pilar fundamental en la identidad cultural, religiosa y social de la ciudad. Este templo ha sido, durante siglos, el centro de la vida espiritual malagueña y un punto de referencia en momentos clave tanto para la iglesia como para la sociedad civil. Es mucho más que un edificio; es un símbolo del alma de Málaga.

Un faro espiritual para los malagueños

Desde su consagración, la catedral ha sido el principal lugar de culto católico en la ciudad. Aquí se celebran las ceremonias más importantes: desde bautizos y comuniones, hasta bodas y funerales de personalidades locales. Las misas dominicales, las celebraciones litúrgicas y las procesiones parten o culminan en sus naves, reforzando su papel como epicentro religioso.

Durante la Semana Santa, la catedral adquiere un protagonismo inigualable. Las cofradías, los nazarenos y los pasos procesionales recorren las calles para terminar muchas veces a las puertas del templo, donde se reúnen multitudes en un ambiente cargado de emoción. La catedral se convierte entonces en un espacio de encuentro y reflexión colectiva, tanto para creyentes como para visitantes que buscan entender el sentir andaluz.

Conservación del patrimonio y legado artístico

A nivel cultural, la Catedral de Málaga es un museo vivo. No solo custodia obras de arte de artistas de renombre como Pedro de Mena o Alonso Cano, sino que también representa siglos de evolución artística y técnica. Las esculturas, retablos, frescos y objetos litúrgicos forman parte de un patrimonio que ha sido protegido con esmero por generaciones de malagueños.

Varias instituciones locales e internacionales colaboran en su conservación, conscientes de que este tesoro no solo pertenece a la ciudad, sino a toda la humanidad. Es habitual que la catedral sea objeto de restauraciones periódicas, financiadas en parte con las entradas turísticas, lo que garantiza su preservación para las generaciones futuras.

Centro cultural en el siglo XXI

En la actualidad, la catedral también cumple un papel importante en la vida cultural de Málaga. A lo largo del año acoge conferencias, recitales poéticos, conciertos de música clásica y eventos educativos destinados a escolares y estudiantes universitarios. Es un espacio donde se cruzan el arte, la historia, la fe y la vida contemporánea.

Este enfoque multidisciplinar ha logrado revitalizar el papel de la catedral en la sociedad moderna. Ya no es solo un lugar sagrado, sino también un centro de diálogo, reflexión y expresión artística. Esto la convierte en un ejemplo perfecto de cómo los espacios históricos pueden seguir siendo relevantes y útiles, sin perder su esencia.

En resumen, la Catedral de Málaga es mucho más que una postal bonita. Es un organismo vivo, lleno de significado, donde el tiempo parece detenerse, pero donde siempre está ocurriendo algo. Su valor religioso y cultural es incuestionable, y su capacidad para emocionar a quien la visita sigue intacta siglo tras siglo.

catedral de Málaga

Conclusión

La Catedral de Málaga, conocida cariñosamente como “La Manquita”, no es simplemente un edificio religioso o un punto turístico; es un verdadero símbolo de la ciudad. En su piedra se esculpe la historia de siglos, y en sus muros se respira el alma de un pueblo que ha sabido conservar su legado con orgullo y devoción.

Desde su origen sobre una antigua mezquita hasta su majestuosa presencia actual, esta catedral ha sido testigo de transformaciones sociales, culturales y artísticas que reflejan la riqueza y complejidad de Andalucía. Su mezcla de estilos arquitectónicos, la riqueza de sus obras de arte y la calidez espiritual que transmite la convierten en un destino imperdible para todo aquel que pase por Málaga.

No importa si eres creyente, amante del arte, curioso de la historia o simplemente un viajero en busca de belleza: la Catedral de Málaga tiene algo que ofrecerte. Una visita a este templo es un viaje en el tiempo, una conexión con lo divino y una celebración del genio humano.

Así que, si aún no la has visitado, ¿a qué esperas para dejarte maravillar por esta joya arquitectónica en el corazón de la Costa del Sol?

Preguntas Frecuentes (FAQs)

1. ¿Por qué se llama “La Manquita” a la Catedral de Málaga?
Se la conoce así porque le falta la torre sur, que nunca se construyó. Esta asimetría le dio el apodo cariñoso de “La Manquita”, es decir, “la que le falta una mano”.

2. ¿Cuál es el horario de visita de la Catedral de Málaga?
Generalmente, se puede visitar de lunes a sábado de 10:00 a 18:30. Los domingos tiene horarios reducidos. Se recomienda consultar el sitio web oficial para horarios actualizados.

3. ¿Cuánto cuesta la entrada a la catedral?
La entrada general ronda los 8 a 10 euros. Existen descuentos para estudiantes, jubilados, y se ofrecen visitas guiadas por un coste adicional.

4. ¿Se puede subir a las cubiertas de la catedral?
Sí, es una de las experiencias más recomendadas. Desde las cubiertas se obtiene una vista espectacular de toda Málaga y del mar Mediterráneo.

5. ¿Qué obras de arte destacan en la catedral?
Entre las más destacadas están el coro de Pedro de Mena, el órgano barroco con más de 4.000 tubos, las vidrieras y los retablos de las capillas laterales.


Artículos relacionados:


¿Qué te ha parecido?

¡Haz clic en una estrella para puntuar!

Promedio de puntuación 4.5 / 5. Recuento de votos: 90

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.


¡Suscríbete a nuestra Newsletter!

Últimas entradas

Deja un comentario

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies