El Jardín Botánico Histórico La Concepción de Málaga es justamente el lugar donde alguna vez has soñado pasear, un jardín donde el tiempo parece haberse detenido. Un espacio mágico lleno de historia, naturaleza exuberante y rincones románticos que invitan a perderse entre sus senderos. Este jardín, con más de 150 años de historia, es considerado uno de los más importantes de Europa por su diversidad botánica y su belleza paisajística.
Jardín Botánico Histórico La Concepción de Málaga
Horario:
Abierto de Martes a Domingo – Cerrado todos los Lunes.
Del 1 de abril al 30 de septiembre: De 09:30 a 20:30 h.
Del 1 de octubre al 31 de marzo: De 09:30 a 17:30 h.
Se puede permanecer en el jardín hasta media hora después del cierre.
Cerrado el 25 de diciembre, el 1 de enero y todos los lunes . 24 y 31 de diciembre el cierre del Jardín será a las 15:00 h. Los lunes festivos o con la festividad trasladada, el jardín abrirá en su horario habitual.
Ubicación:
Jardín Botánico Histórico La Concepción
Camino del Jardín Botánico nº3, 29014
Contacto: +34 951926180
Cómo llegar:
El jardín se encuentra a solo 5 kilómetros del centro de Málaga, en la carretera hacia las pedrizas (A-45). Puedes acceder fácilmente en coche, taxi o autobús. La línea 2 de la EMT ofrece un trayecto directo desde el centro.
Además, el acceso está perfectamente señalizado, y dispone de un amplio aparcamiento gratuito. Para los más aventureros, también es posible llegar a pie o en bicicleta desde la ciudad, disfrutando de una agradable ruta panorámica.
Comprar entradas:
Tarifa individual:
ENTRADA ESTÁNDAR (para todo el público): 5,20 € por persona.
BILLETE REDUCIDO (para visitantes de hasta 16 años inclusive, familias numerosas con tres o más hijos o equivalente, estudiantes de hasta 26 años inclusive, jubilados, pensionistas, visitantes con Tarjeta Málaga Pass, Carné Joven de la Junta de Andalucía de entre 14 y 30 años ambos incluidos y Tarjeta de Estudiante “Vive el español en Málaga”): 3,10 € por persona.
(Los niños menores de 16 años deberán estar siempre acompañados de un adulto).
Grupos (más de 20) :
ENTRADA GRUPO ESTÁNDAR (20-30 personas): 4,15 € por persona.
ENTRADA REDUCIDA GRUPO (20-30 personas): 2,05 € por persona.
Entrada gratis :
La entrada es gratuita los domingos entre el 1 de octubre y el 31 de marzo, de 14:00 a 17:30.
Domingos entre el 1 de abril y el 30 de septiembre, de 16:30 a 20:30.
Visitas guiadas:
La duración de las visitas guiadas es de una hora y media (la visita guiada es opcional, el jardín se puede visitar libremente). Las visitas guiadas solo con reserva previa: 951926180 / 639 91 40 55 (también por WhatsApp), por correo electrónico: infojbotanicomalaga@gmail.com .
Más información sobre las visitas y otras actividades aquí.
Información y Taquilla: +34 951926180
Ven en autobús turístico:
La línea verde del bus turístico de Málaga hace 13 paradas durante su recorrido de 60 minutos de duración. La ruta empieza en la Estación de Autobuses, te llevará al centro de Málaga, al Jardín Botánico y al Estadio de La Rosaleda, un viaje por la zona norte de la ciudad.
Compra las entradas aquí.
Jardín Botánico La Concepción de Málaga: un tesoro natural con encanto que no puedes perderte
El Jardín Botánico Histórico La Concepción de Málaga es uno de los lugares más emblemáticos y fascinantes de Andalucía. Situado en las colinas que rodean la ciudad, este paraíso vegetal combina la exuberancia de la naturaleza tropical con la elegancia del paisajismo europeo del siglo XIX.
Con más de 150 años de historia, este jardín alberga una de las colecciones de flora subtropical más importantes de España. Su atmósfera serena, sus senderos sombreados y sus rincones románticos lo convierten en un destino imprescindible para los amantes de la naturaleza, la fotografía y la historia.
Historia y origen del Jardín Botánico Histórico
Los Marqueses de Casa Loring: fundadores visionarios
El origen de La Concepción se remonta a mediados del siglo XIX, cuando los Marqueses de Casa Loring, Jorge Loring y Amalia Heredia, una pareja perteneciente a la alta burguesía malagueña. Decidieron crear un paraíso tropical en las afueras de Málaga. Inspirados por los viajes que realizaron por Europa, crearon un jardín de recreo con cientos de colecciones botánicas en su finca, reunieron especies exóticas procedentes de América, Asia, África y Oceanía.
Su visión trascendió la simple belleza ornamental, querían fundar un espacio de investigación, arte y cultura, lo que convirtió a La Concepción en un punto de encuentro para botánicos, artistas e intelectuales de la época.
Los Loring convirtieron su finca en un auténtico laboratorio natural, consiguieron cultivar especies exóticas que trajeron de los cinco continentes.
Además, construyeron el Museo Loringiano, un espacio que albergaba piezas arqueológicas de la antigua Hispania. Este jardín se transformó rápidamente en un punto de encuentro para la aristocracia y la intelectualidad de la época.
La evolución del jardín a lo largo de los siglos
Tras pasar por diferentes propietarios, el jardín fue adquirido por el Ayuntamiento de Málaga en 1990, iniciando un proceso de restauración integral. Desde entonces, se ha convertido en un centro de conservación y educación ambiental de referencia.
Hoy, el Jardín Botánico Histórico La Concepción es un espacio protegido que mantiene viva la herencia botánica y paisajística de sus fundadores, integrando modernidad y respeto por la naturaleza.
Flora exótica y colecciones botánicas únicas
Diseño y arquitectura del jardín
El diseño sigue el estilo de los jardines paisajistas románticos ingleses del siglo XIX, con caminos sinuosos, cascadas y fuentes que evocan una atmósfera romántica. Todo está pensado para sorprender al visitante en cada rincón.
Entre los elementos más destacados se encuentran la Casa-Palacio, el Templete de los dioses, el Puente de hierro y la Cascada de la Ninfa. Cada uno de ellos aporta un toque de historia y encanto al recorrido.
Especies tropicales y subtropicales destacadas
El Jardín Botánico La Concepción es un auténtico museo viviente de plantas. Alberga más de 2,000 especies procedentes de los cinco continentes, muchas de ellas raras o en peligro de extinción.
Entre sus tesoros botánicos destacan:
- Palmeras centenarias, como la palmera datilera (Phoenix dactylifera).
- Magnolios, bambúes y ficus de gran tamaño.
- Plantas acuáticas y flores exóticas que adornan estanques y fuentes.
Árboles centenarios y plantas emblemáticas
Uno de los grandes atractivos del jardín es su impresionante colección de árboles monumentales. Algunos ejemplares superan los 30 metros de altura y más de 150 años de antigüedad.
Entre ellos destacan el Ficus macrophylla, el Taxodium distichum (ciprés de los pantanos) y el Araucaria bidwillii, procedente de Australia, el Ginkgo biloba, todos ellos son símbolos de longevidad y resistencia.. Estas especies crean una atmósfera mágica, perfecta para desconectar del bullicio urbano.
La Concepción también alberga colecciones temáticas, como el Jardín de las Palmeras, el Jardín Subtropical, el Bosque de Bambúes y la Ruta de los Miradores.
Fauna que habita en el jardín
Aunque su protagonista es la flora, la fauna juega un papel importante. Aquí conviven aves como mirlos, petirrojos, ruiseñores y lechuzas, además de pequeños reptiles y anfibios que completan este ecosistema natural.
Rutas y recorridos recomendados
Ruta de los miradores
Esta ruta ofrece vistas panorámicas de Málaga, el mar Mediterráneo y el puerto. Es ideal para los amantes de la fotografía y el senderismo ligero.
Camino de los estanques y cascadas (camino del agua)
Un recorrido romántico donde el sonido del agua acompaña cada paso. Los estanques están rodeados de nenúfares, papiros y pequeños puentes de piedra. Sigue el curso de antiguas acequias y fuentes, símbolo del equilibrio entre la naturaleza y la ingeniería humana
Paseo romántico y fotográfico (Paseo de los bambúes)
Diseñado para parejas y visitantes que buscan un ambiente tranquilo, este camino serpentea entre túneles de buganvillas, esculturas antiguas y bancos de piedra. Un túnel natural formado por altas cañas de bambú que transporta al visitante a un paisaje oriente.
Actividades y eventos en el jardín
Visitas guiadas
El jardín ofrece visitas guiadas temáticas para conocer su historia, flora y curiosidades ocultas.
Talleres educativos y visitas guiadas
El Jardín Botánico ofrece visitas guiadas para grupos escolares y familias, además de talleres de jardinería sostenible, fotografía botánica y observación de aves.
Eventos culturales y celebraciones (eventos, bodas, comuniones)
Gracias a su belleza, el jardín se ha convertido en un escenario de ensueño. Durante todo el año, el jardín acoge conciertos, exposiciones y bodas civiles. En primavera y verano, destaca el Ciclo de Cine al Aire Libre, una experiencia mágica entre flores y estrellas.
Espectaculo de luces del jardín Botánico La Concepcion
El espectáculo de luces del Jardín Botánico-Histórico La Concepción de Málaga es un evento navideño anual, que transforma los jardines en un recorrido mágico e inmersivo de luz y sonido. Cada año, el espectáculo tiene una temática diferente, con elaboradas instalaciones luminosas que adornan la vegetación y los caminos del jardín.
Características principales
- Temática anual: Cada Navidad se presenta una nueva historia. Por ejemplo, en 2025, el espectáculo se basará en la obra Alicia en el país de las maravillas, con el título de ‘Alice Christmas’. En años anteriores se han presentado temas como «Ilusión«, «Angélical» y «Stela«.
- Recorrido temático: Los visitantes siguen un camino de varios kilómetros a pie, donde millones de puntos de luz, esculturas luminosas y proyecciones de vídeo transforman el paisaje nocturno del jardín.
- Combinación de elementos: El evento mezcla instalaciones de luz, música original, vídeo mapping y escenografía para crear una experiencia multisensorial para toda la familia.
- Entradas: El acceso es de pago y se pueden adquirir a través de su página web oficial. Se ofrecen diferentes pases horarios para controlar el aforo.
- Fecha: El espectáculo suele tener lugar desde finales de noviembre hasta principios de enero. Este año se celebra durante la temporada navideña, desde el 28 de noviembre de 2025 hasta el 6 de enero de 2026.
En definitiva, es una de las atracciones más populares de la Navidad malagueña, ofreciendo un plan diferente y vistoso para disfrutar de estas fechas en un entorno natural único. Dirigido tanto a niños como adultos, para que disfruten de la magia navideña.
Consejos útiles para tu visita
Horarios, entradas y tarifas
- Horario de verano: 9:30 a 20:30
- Horario de invierno: 9:30 a 17:30
- Entrada general: 5,20 €
- Entrada reducida: 3,10 €
Recomendaciones prácticas
La primavera y el otoño son las estaciones ideales para disfrutar del jardín en su máximo esplendor, cuando las flores y los colores están en su punto más vibrante. Lleva calzado cómodo, agua y protector solar. No olvides tu cámara fotográfica y consulta el calendario de actividades antes de ir.
Importancia ecológica y conservación
La Concepción no solo es un espacio de recreo, sino un centro de conservación de biodiversidad. Participa activamente en programas de reforestación y protección de especies endémicas del Mediterráneo.
También colabora con universidades e instituciones internacionales en proyectos de investigación botánica, lo que refuerza su papel dentro de la Red de Jardines Botánicos de España.
Conclusión: Un pulmón verde lleno de historia y vida
El Jardín Botánico Histórico La Concepción de Málaga es mucho más que un jardín: es un legado vivo de la historia botánica española, un refugio de biodiversidad y un lugar donde el tiempo parece detenerse.
Visitarlo es conectar con la naturaleza, con el arte y con la historia de una ciudad que sigue mirando al futuro sin olvidar sus raíces verdes. Haga un viaje en el tiempo y descubre un rincón donde la belleza natural y la cultura se entrelazan en perfecta armonía.
Curiosidades del Jardín Botánico La Concepción
- Fue declarado Bien de Interés Cultural (BIC) en 1943.
- Tiene una de las colecciones de palmeras más importantes de Europa.
- Camino de agua natural.
- Algunas películas y series se han rodado en sus jardines.
- Posee más de 50.000 metros cuadrados de superficie visitable.
- Su diseño combina arte, ciencia y romanticismo.
Preguntas frecuentes:
1. ¿Cuál es la mejor época para visitar el Jardín Botánico La Concepción?
Primavera y otoño son ideales por la floración y el clima templado.
2. ¿Se permite llevar mascotas?
No, por motivos de conservación y seguridad.
3. ¿Cuánto dura la visita promedio?
Entre 2 y 3 horas, aunque se puede disfrutar todo el día.
4. ¿Hay zonas de picnic o cafetería?
Sí, cuenta con una cafetería y áreas de descanso.
5. ¿Puedo realizar sesiones de fotos profesionales?
Sí, con autorización previa del Ayuntamiento de Málaga.
6. ¿El jardín es accesible para personas con movilidad reducida?
Sí, aunque algunos caminos tienen pendientes pronunciadas.


















